"La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta"
André Maurois
Hábitos de lectura en la sociedad
​
Por Alba Marybel Rojas Ruiz
&Maria Ivonne Torres Vallejo
El número de libros leídos al año por los colombianos que sí leen es de 5,1, mientras que el de la población total (que incluye los no lectores) es de 2,7 libros al año 1.
[1] FELIPE C (2018) Según el dane en Colombia se lee más, Bogotá Colombia Periódico el espectador.
Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/cultura/segun-el-dane-en-colombia-se-lee-mas-articulo-748374

​
Actualmente en el país se viene incrementando las cifras de lectura con respecto a los años anteriores sin embargo ha ido cambiando la metodología en cuanto a los medios que se usan para la aplicación de la lectura en un contexto social, si bien la implementación de nuevas tecnologías ha transformado los conceptos de lectura tradicional por lectura digital.Pues ya no se habla de libros impresos si no de libros en línea, no se habla del periódico y sus noticias ilustradas, si no del link de la noticia, foros abiertos en la web, comunidades en redes sociales que atraen al público lector y no lector por sus interesantes contenidos. Por tal motivo surgen diferentes preguntas ¿Cuáles son los hábitos de lectura de una persona? ¿Cuáles son las preferencias que tienen a la hora de leer? ¿Qué tipo de textos les gusta leer? Y de estas mismas surgen las preguntas ¿Por qué les gusta leer? ¿Prefieren leer en medio digital o en un libro impreso? ¿Creen que la tecnología ayuda a incentivar el hábito de la lectura?.
​
De esta forma se entrevistaron a tres personas,que datan entre los 20 a los 50 años de edad , el entorno escogido fue el laboral de una empresa de archivo, esto con el fin de conocer los hábitos de lectura y los diferentes puntos de vista de los usuarios de este tipo de población, como receptores activos o pasivos en estos procesos, para establecer si se obtienen los objetivos planteados por la usabilidad en los recursos y ambientes digitales establecidos para dichos fines.
​
La entrevista fue la siguiente:
​
Oscar Quiroga
31 años
Profesión: Auxiliar de archivo
​
Interlocutor ¿Cuáles son sus hábitos de lectura?
​
Oscar Quiroga: Mis hábitos de lectura son por medio de formatos digitales
​
Interlocutor ¿Qué textos le gusta leer?
​
Oscar Quiroga: normalmente lo que yo leo son deportes
​
Interlocutor ¿Por qué le gusta leer?
​
Oscar Quiroga: es una forma de informarse con más veracidad ya que por diferentes formatos muestran mucha información falsa.
​
Interlocutor ¿Usted cree que la tecnología ayuda a incentivar los hábitos de lectura?
​
Oscar Quiroga: En el momento se lee más ya que se comunica por el chat, está leyendo textos a diarios, envían información, noticias y se ha facilitado más.
​
Sandra cagueñas:
45 años
Profesión: Auxiliar de archivo
​
Interlocutor ¿Cuáles son sus hábitos de lectura?
Sandra cagueñas: son virtuales físicos son los que más utilizo me inclino por la filosofía, la política, el área de suspenso me gusta leer de todos los temas.
Interlocutor ¿Por qué le gusta leer?
​
Sandra cagueñas: leer es funcional para el cerebro, mantienen tu cerebro activo tus células jóvenes, te ayuda a la fluidez verbal a la ortografía, te ayuda a mantener tus hábitos de lectura rápida igual leer es imaginar volar por el mundo para mí eso es leer.
​
Interlocutor¿Acerca de los medios digitales usted qué opina?
​
Sandra cagueñas: Para mi concepto el medio digital va ligado a la tecnología, pero si lo miramos desde un punto de vista a las sociedades de hoy en día para los chicos se me hace que les vuelve una mente perezosa porque no buscan como la investigación en sí de un proceso, la forma normal es medio visualizar no entienden lo que leen y pegan entonces es como una forma facilista de hoy en día del estudiante.
​
​
​
​
Interlocutor¿Entonces usted prefiere el formato impreso?
​
Sandra cagueñas: Sí porque el impreso nos lleva como a leer palabra a palabra contextualizar, y analizar lo que estamos leyendo, tener más concisa una comprensión de lectura. Porque yo voy leyendo y voy analizando (escuchar entrevista completa en el recurso.
​
Interlocutor¿Qué libros nos recomienda?
​
Sandra cagueñas: Libros de paulo Coelho, deja unas reflexiones excelentes, lo pone a uno a meditar, analizar ese me gusta mucho, leo mucho sobre religión angeologia, en si esos son mis temas favoritos.
​
David Mayorga
21 años
Profesión auxiliar de archivo
​
Interlocutor ¿Cuáles son sus hábitos de lectura?
​
David Mayorga: ocasionalmente, cuando tengo tiempo libre Interlocutor
​
Interlocutor ¿Cuáles son sus preferencias en la lectura?
David Mayorga: Sobre misterios. cosas medievales, así como e antigüedades.
​
Interlocutor ¿Por qué le gusta leer?
​
David Mayorga: porque así aprendo cosas de historia, cosas que han pasado y que uno en estos momentos como que no le importan, pero igual es bueno conocer la historia
​
Interlocutor ¿Qué me medio prefiere para leer digital o un libro impreso?
Pues eso digamos que hay depende del momento del sitio por que por lo menos si uno está en la casa, y esta al aire libre es bueno leer en libro, en papel, ya en medio digital es cuando uno está en el tiempo libre que le queda en el trabajo en la universidad ya es preferible el medio digital.
​
Interlocutor ¿Usted cree que la tecnología ayuda a incentivar los hábitos de lectura?
​
David Mayorga: en la actualidad y en los jóvenes de hoy en día no creería mucho ya que los jóvenes cogen el celular para otras cosas, la Tablet, pero yo creería que en la actualidad es mejor el libro físico y pues eso pienso yo.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
De acuerdo a los diferentes puntos de vista de los usuarios entrevistados, se puede deducir que en muchos casos la usabilidad en la web no cumple, con las necesidades de los usuarios ya que, muchos prefieren aun los medios tradicionales que los medios digitales en el desarrollo de habilidades intelectuales y cognitivas. No obstante no se diría que lo digital no ayuda, pues se sabe que la importancia de la lectura y de cómo ayuda al ser humano a desarrollar habilidades propias de su ser, renovar pensamientos, y cambiar la perspectiva de su entorno , esto es lo que realmente hace una buena lectura , transforma el pensamiento y edifica a la persona.La lectura no discrimina, por eso su gran variedad de intereses, no importa si al lector gusta leer filosofía, comedia, noticias, misterio, historietas, mensajes de reflexión, lo que realmente importa es que cada lector disfruta de sus contenidos preferidos ya sea medio digital o impreso.