"La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta"
André Maurois
Lectura Digital y redes sociales
Alba Marybel Rojas Ruiz
&
María Ivonne Torres Vallejo
La lectura tradicional va migrando a lo digital, ya que, gracias a la evolución de las TICS, tenemos nuevas oportunidades y escenarios de aprendizaje, que continuamente se están convirtiendo en una necesidad por saber más e interactuar diariamente con la red. De tal forma la incorporación de nuevos lenguajes digitales, nos ha permitido la interacción continua en un ámbito global, mediante dispositivos e interfaces de usuario, que han generado una dinamización activa de las herramientas, por ende las formaciones académicas. El modelo de cómo se desarrolla los aprendizajes en cada espacio, establece la inclusión de nuevas plataformas, redes sociales con fines totalmente diferentes a los que actualmente se veían enmarcados en los medios digitales, esto transforma y reestructura nuestros intereses y nos lleva a conocer nuevos mundos virtuales y ambientes investigativos, afines a lo que deseamos desarrollar en nuestra formación académica y en los procesos lectores.
​
Con el auge de las tics, se han creado nuevas comunidades en las redes sociales, para personas que aprecian la lectura en forma digital y tradicional pues este medio no es excluyente, al contrario invita a todos los usuarios de redes sociales y a los que no las poseen a que sean partícipes en el hábito de la lectura.
De tal forma , la red nos brinda nuevos espacios interactivos desde la comodidad de nuestras casas ya que no exige que nos movilicemos a otros lados, así estemos acostados o cenando, tenemos un tipo de biblioteca desde nuestro ordenador al alcance de nuestras de manos, en donde podemos encontrar contenidos dinámicos, visuales, auditivos de fácil acceso y gratuitos.
​
Por esta razón los sitios web especiales para lectura o comunidades lectoras virtuales, para los amantes de la lectura que siempre están listos para los nuevos surgimientos tecnológicos han generado un cambio y se han mostrado como grandes influyentes para nuevos lectores, hablemos "Goodreads", "Tú qué lees", "Lecturalia" y "Quiero leer" ¿qué tienen en común estas comunidades?, pues la primordial todas son digitales, fácil acceso, se facilita la compra on line de libros en librerías virtuales. poseen gran variedad de contenido, que permiten al lector escoger su lectura, dar opinión crítica acerca de su lectura y compartirla en redes sociales, en cada una de estas se aprecia la lectura compartida, el reconocimiento al tema literario y al contenido de autores aún desconocidos pero con aportes valiosos para la comunidad lectora.
Desde este punto de vista podemos, afirmar que las redes sociales, no solo sirven para subir una foto y saber cuántas personas utilizaron su tiempo para dar un like, si no que al contrario, al ser utilizadas en forma educativa y enriquecedora para esta nueva generación, fomenta hábitos que a través de los años se han perdido, pues no podemos obviar que la tecnología ha ayudado a alfabetizar a muchas personas por medio del uso del celular inteligente, porque no aprovechar y ser usuario de comunidades digitales para renovar el hábito de lectura y mejorar nuestra comprensión lectora disfrutando del material digital.
Qué bueno sería aprovechar el tiempo interactuando con personas, haciendo amigos, intercambiando ideas, comentando opiniones, debatiendo lecturas y sobre todo creando lazos de afinidad con los mismos, todo por medio de una red social o una comunidad con un mismo interés lector.
