"La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta"
André Maurois
HIPERTEXTUALIDAD UN AUGE EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
Por :Rojas Marybel & Torres Ivonne

Durante el transcurso de la materia de comunicación escrita y procesos lectores CEPLET se pudo establecer diferentes actividades, donde se logró adquirir conocimientos y habilidades que permitieron abrir espacios de aprendizaje más creativos, dinámicos y con un gran valor de enseñanza, se brindó la apertura del curso con el fin de que el estudiante desarrollará su capacidad intelectual, creativa y comprensiva y del mismo modo hiciera uso de los recursos académicos con los que cuenta para la toma de decisiones y la solución de problemas en su formación actual y como futuro profesional.
Sin duda el avance de la tecnología ha permitido, la comodidad y la accesibilidad a nuevos espacios , también la satisfacción de necesidades educativas, y de diversos entornos sociales estableciendo un estilo de vida en el ser humano donde se debe enfocar en la comprensión de lectura, ya sea de forma digital o tradicional ya que aunque cada una conlleva una metodología diferente su objetivo siempre va hacer el mismo. de esta forma se fue creando conocimiento con la realización de un cuadro comparativo donde se puede referenciar que las tics de la información y los medios digitales se anteponen transformando los procesos lectores.
Pasando de lo tradicional a lo Digital se observa la evolución de las tecnologías en la educación, en la aparición de nuevos conceptos, las implicaciones y las “limitaciones”; la lectura tradicional en este “nuevo” pasó a ser digital se apoya en herramientas que a diario se tienen a la mano como una Tablet, un celular inteligente, un portátil, para que el lector pueda disfrutar cualquier texto, Para comprender este nuevo auge de lectura digital se han hecho muy populares algunas comunidades virtuales, como: lecturalia, goodreads entre otros, en donde el usuario puede interactuar con otras personas con los mismos intereses literarios, estas comunidades incentivan al lector a que sea participe y disfrute la lectura desde nuevos espacios.
Por lo tanto el usuario debe adoptar algunos tips necesarios para entender esta era de las tecnologías , que ayudará al lector a ser más receptivo y ser más crítico en cuanto al contenido en la web. Cada día surgen nuevos usuarios en la lectura, por lo tanto, es fundamental determinar los diferentes modelos e intereses en la formación, y desarrollo de cada usuario que se encuentra en línea o que asiste a las bibliotecas, con el objetivo de encontrar un libro o documento que le llene los vacíos intelectuales o lo transporten a nuevos mundos de aprendizaje. Por lo tanto se hizo necesaria la búsqueda de respuestas por medio de un reportaje investigativo sencillo que permitiera comprender el enfoque y la base para el incremento e inclusión de personas con fines educativos, comunicativos y de métodos lectores.
La tecnología llega con cambios contundentes, que invita al lector a que sea usuario activo, de la lectura digital, también inculca a que el estudiante sea capaz de utilizar los recursos con los que cuenta y los que brinda su formación académica,que evolucione en el conocimiento, transformando las tecnologías en herramientas para llegar a sus objetivos es por esto que mediante la creación del blog de Don Arturo, se definió diferentes puntos de vista y destrezas para la solución de un problema de una forma más dinámica y real en los escenarios digitales.
Motivar a la comunidad estudiantil a que sea partícipe de nuevas actividades que serán de apoyo para su crecimiento académico y personal es lo que le apuesta la Universidad Uniminuto con diferentes actividades académicas en la vida universitaria, de esta forma se publicó en el periódico Uniminuto, actividades en donde los nuevos ambientes de aprendizaje se puede interactuar y adquirir conocimientos nuevos desarrollando destrezas y habilidades no solo comprensivas sino analíticas y comunicativas.
De este modo, gracias a la evolución de la tecnología surge la necesidad de dar respuestas a los usuarios y crea la posibilidad de construir nuevos espacios académicos e innovar aplicaciones y recursos que aparentemente son para otro tipo de fines. Convirtiéndolos en el medio para compartir conocimientos, pasiones, afinidades lectoras y crear grupos investigativos de acuerdo a los intereses de cada usuario tal forma la hipertextualidad brinda información de forma interactiva que apoya al usuario o al estudiante a que sea autónomo de su aprendizaje y que sea el que escoja qué conocimientos debe adquirir, pues su diversidad de contenido hace que la lectura sea dinámica e invita a cualquier público a que interactúe sin ninguna barrera.

